PROGRAMA

JUEVES, 5 DE JUNIO

8.00 – 9.00 h  Acreditaciones y entrega de material 

AUDITORIO MARÍA DE MAEZTU
Ponencias y Mesas

 

9:00 – 9:30 ACREDITACIÓN de asistentes.
9:30 – 10:00 BIENVENIDA de las autoridades.
10:00 – 10:45 

PONENCIA INAUGURAL: “BIEN INFORMADAS SOBRE LA DESINFORMACIÓN CIENTÍFICA”

Inmaculada de Melo Martín, Cornell University (Nueva York)

11:00 – 11:30DESCANSO
11:45 – 12:00 Presentación comercial: Clarivate
12:00 – 12:45CONECTANDO IA Y CULTURA: ENTREVISTA A Mar Pérez Morillo,
Vocal Asesora en la Dirección General de Inteligencia Artificial (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública).
12:45 – 13:00 Presentación comercial: IdCare
13:00 – 13:15 Presentación comercial: OCLC
13:15 – 14:00 ESPACIO CLÚSTER FESABID: 10 AÑOS DE RELACIÓN PROFESIONAL PARA EL SECTOR
Adelaida Cabo, DeMarque
Nabil Saadallah, Innovative
Miguel Ángel Garfia, Ayuntamiento de Sevilla
Rafael Cid, Junta Directiva de FESABID
Maria de Vallibana Serrano. Clúster FESABID
14:00 – 15:30COMIDA
15:30 – 16:30TRANSFORMACIÓN DIGITAL ACCESIBLE EN BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS: UN PUENTE ENTRE LEGISLACIÓN, EMPATÍA Y APRENDIZAJE
Lourdes Moreno, Universidad Carlos III. Grupo Human Language and Accesibility Technologies (HULAT)
16:30 – 17:0060 AÑOS RECOPILANDO BIBLIOGRAFÍA VASCA: DE GUARDIANES DEL CONOCIMIENTO A FACILITADORES DE INFORMACIÓN
Cristina Gareta, Jesús Zubiaga y Rafa Resines, de la Fundación Sancho el Sabio
17:00 Presentación de pósteres
17:30 FIN de la jornada técnica.

SALA BARANDIARÁN
Comunicaciones

 
11:30 – 12:00 

LOS ARCHIVOS Y LA MEMORIA DE LAS PERSONAS LGTBI EN ESPAÑA: UNA APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS DE IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y ACCESO A LAS FUENTES

José Antonio Frías, Universidad de Salamanca

12:00 – 12:30 

ESTUDIO SOBRE LA LECTURA DE ADULTOS EN PRÉSTAMO DIGITAL Y PRESENCIAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA

Mari Jose Olaziregi, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Gemma Lluch, Universitat de València-ERI Lectura

12:30 – 13:00 

CRISIS Y RESPUESTA: EL ARCHIVO INTERMEDIO DE LA GENERALITAT Y LA GRAN DANA DE 2024

Mercedes Rojas Granero, Archivo Intermedio de la Generalitat Valenciana

13:00 – 13:30 

LÍNEA 3 DEL PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN, EQUIPOS Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Isabel Lecanda Meschede, Universidad de Valladolid

13:30 – 14:00 

BIBLIOTECAS HOSPITALARIAS: EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DESDE LA DÉCADA DE LOS 90 A LA ACTUALIDAD

Eukene Ansuategi Zengotitabengoa, Osakidetza, Servicio Vasco de Salud

14:00 – 15:30  COMIDA
15:30 – 15:45   Presentación Comercial: Escire
15:45 – 16:00   Presentación Comercial: Xercode
16:00 – 16:30 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: TECNOLOGÍA, INFRAESTRUCTURA Y MIRADA AL FUTURO

Glória Expósito, Biblioteca Nacional de España
16:30 – 17:00 

BIM, CUANDO LA DIGITALIZACIÓN GENERA ACCESIBILIDAD

Isabel Medrano, Unidad de Archivo y documentación de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

17:30  FIN de la jornada técnica.

SALA MICAELA PORTILLA
Experiencias y Talleres

11:35 – 11:50

Presentación Comercial: DeMarque

11:50 – 12:10

DE MAYANS A MENÉNDEZ PELAYO, NUEVOS PLANTEAMIENTOS DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE POLÍGRAFOS DE LA FUNDACIÓN IGNACIO LARRAMENDI

Xavier Agenjo Bullón y Patricia Juez, Fundación Ignacio Larramendi

12:10 – 12:30

LA BIBLIOTECA (JUEGO DE MESA): CÓMO ACERCARSE DESDE UNA PERSPECTIVA LÚDICA A DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA GESTIÓN EXITOSA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA

Fernando Ross García, Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra

12:30 – 12:50

EL OBSERVATORIO DE IA DE REBIUN: DESARROLLO COLABORATIVO DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS

Obdulia Vélez Pérez, Coordinadora de Biblioteca Universitaria en Mondragón
Unibertsitatea. Integrante del Observatorio de Inteligencia Artificial de REBIUN

12:50 – 13:05

Presentación Comercial: Enciclo

13:05 – 13:25

INNOVACIÓN Y ACCESIBILIDAD EN BIBLIOTECAS: NAVILENS EN LA UNAV

Inmaculada Pérez Martínez, Universidad de Navarra

13:25 – 13:45

USO DE IA PARA FACILITAR LOS SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Alex Lara Garachana, EJIE, Sociedad Informática del Gobierno Vasco

13:45 – 14:05

ESCENA DIGITAL DE CATALUNYA O CÓMO HACER ACCESIBLE EL PATRIMONIO ESCÉNICO DE FORMA COHERENTE Y SENCILLA

Anna Valls Pasola, MAE -Centro de Documentación y Museo de les Artes Escénicas (Instituto del Teatro. Barcelona)

14:00 – 15:30 COMIDA
16:00 – 17:30

TALLER: CAPACITACIÓN EN EL USO DE CREATIVE COMMONS

Ignasi Labastida, Universitat de Barcelona

17:30  FIN de la jornada técnica.

SALA GREEN
Talleres

 
11:30 – 14:30 

PROPIEDAD INTELECTUAL EN POSITIVO

Grupo propiedad intelectual de FESABID

Isabel Bernal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Eva Gómez, Archivo Territorial de Ávila
Carolina Santamarina de la Varga, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)
Cristina Tomás, Universitat de València (UV)

14:30 – 15:30 COMIDA
15:30 – 17:30  COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES: ¿MEJOR “UNIVERSALES Y ESPECÍFICAS” QUE “BÁSICAS Y ADICIONALES”? Alicia Sellés Carot, Consultora independiente
17:30  FIN de la jornada técnica.

VIERNES, 6 DE JUNIO

AUDITORIO MARÍA DE MAEZTU
Ponencias y Mesas

 

9:30 – 10:15

MESA: “DOS APUESTAS PARA UN FUTURO”

María Olivera, Universidad Complutense de Madrid
Fernando Izquierdo, Asociación de Profesionales de Bibliotecas de Burgos
Gemma Bueno, Universidad de Zaragoza

Modera: Rubén Alcaraz, Universidad de Barcelona

10:15 – 11:30

MESA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Lorena Fernández, Universidad de Deusto
Javier Pantoja, Barcelona Supercomputing Center
Julio Alonso Arévalo, Universidad de Salamanca

Modera: Raúl Aguilera, Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid

11:30 – 12:00DESCANSO

12:00 – 12:45

MESA: FORMACIÓN vs SALIDAS LABORALES

Josep A. Asensi, IdCare
Pep Casals Puig, Nubilum
Francesc Xavier González Cuadra, Presidente de FESABID

Modera: Eva Méndez Rodríguez, Universidad Carlos III de Madrid

12:45 – 13:30

ARCHIVISTAS ¡A DECLARAR!

Blanca Bazaco, Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

13:30 – 14:00 MEMORIA Y TRADICIÓN: EL VALOR DE LAS PALABRAS EN LA ERA DE LA IA
Egoitz de la Iglesia

 

14:00 – 14:30 

ENTREGA DE PREMIOS Y ANUNCIO DE LA SEDE #JEID27

14:30 FIN de la jornada técnica.

SALA BARANDIARÁN
Comunicaciones

9:30 – 10:00 

LA FOTOTECA DIGITAL GEOEUSKADI

Ion Martínez de Ilarduya Abarquero, Servicio de Información Territorial. Departamento de Vivienda y Agenda Urbana. Gobierno Vasco.

10:00 – 10:30 

IA GENERATIVA VS. PUBMED ¿QUÉ HERRAMIENTA ES MÁS EFECTIVA PARA BUSCAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA?

Isabel Coma Campmany, Fundació Joan Costa Roma – Consorci Sanitari de Terrassa

10:30 – 11:00

ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑA Y SU REPERCUSIÓN CON EL MERCADO LABORAL

Ana B. Ríos Hilario y Carlos Díaz Redondo, Universidad de Salamanca

11:00 – 11:30

ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ¿ESTAMOS PREPARADOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS GLAM DE CASTILLA Y LEÓN?

Fátima Gómez-Cáneba, Universidad de Salamanca y Luis Miguel Macías Vicente, Biblioteca Pública de Palencia

11:30 – 12:00 
DESCANSO

12:00  –  13:00

PRESENTACIÓN LIBRO: “INCLUSIÓN Y CULTURA: GUÍA DE COMUNICACIÓN Y TRATO INCLUSIVO EN ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS”

José Ángel Gallego, Centro de Recuperación de personas con discapacidad física y sensorial (CRMF) del IMSERSO en Salamanca

Luis Hernández-Olivera, Universidad de Salamanca (jubilado). Director de Tábula y Archivamos

Modera: Henar Alonso, Archivo General Militar de Ávila

13:00 – 13:30 

“TIEMPOS HOSTILES: ASOCIACIONISMO Y ACTIVISMO BIBLIOTECARIO FRENTE A LA CENSURA EN BIBLIOTECAS” 

Dolors López Asensi: Red de bibliotecas de Llíria. Representante de la Comisión Técnica “Biblioteca como agente Social”
Efraín Foglia, Medialab de la Universitat Oberta de Catalunya

13:30  FIN de la jornada técnica.

SALA MICAELA PORTILLA
Experiencias y Talleres

 

9:30 – 9:50 ¡ATENCIÓN! : EL ARTE DE LA PRESENCIA

Iris González, Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona
Jordi Bosch, Biblioteca Plaça d’Europa d’Hospitalet de Llobregat

9:50 – 10:10 

EUSKARIANA, PORTAL DIGITAL DE LA CULTURA VASCA

Sindi Barbeito Meizoso, Gobierno Vasco. Dirección de Patrimonio Cultural. Servicio Biblioteca Digital de Euskadi

10:10 – 10:30 

MEJORA DEL PATRIMONIO LOCAL EN LOS PROYECTOS WIKIMEDIA: EN CASO ALAVÉS

Mentxu Ramilo Araujo, Profesional interdependiente

10:30 – 11:30 

Clúster TEC: EXPERIENCIAS IA EN EL ENTORNO GLAM
Experiencias presentadas:
– CatIA, potencia la catalogación con tu móvil e IA.
Edgar Rodríguez Silva, Project Manager de Xercode
– Authoritas: la IA que garantiza respuestas contrastadas y seguras.
Francesc Castell, director internacional de Grupo Enciclo
– qUIc, la herramienta de catalogación de onomásticos con inteligencia artificial.
Pep Casals, director de Coeli Platform
– Asistente virtual por voz.
José Antonio Asensi Roig. Cofundador y CEO de IdCare
– Reducción de duplicados en WorldCat: un enfoque colaborativo de la IA.
Lucrecia Morón, Consultora de serveis bibliotecarios, OCLC España

Presenta: Carlos Martínez Gallo, director de la Unidad de Bibliotecas de Baratz.

11:30 – 12:00 DESCANSO
12:00 – 13:00

TALLER: BIBLIOTECAS ACTIVAS COMO ÁGORA CLIMÁTICA: CONSTRUYENDO JUNTOS UN FUTURO SOSTENIBLE

Miguel Ángel Garfia, Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Sevilla

13:00 – 13:20

TRABAJO REALIZADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DEL CÓDIGO ÉTICO DE FESABID

Montserrat Puyol Rodríguez, Coordinadora del Grupo de trabajo del Código Ético de Fesabid

13:30 FIN de la jornada técnica.

SALA GREEN
Talleres

09:30 – 11:30  ESCAPE ROOM: “EL CÓDIGO DE ACCESO, EN BUSCA DE LA VERDAD DOCUMENTAL”
Montserrat Bailac, Archivo Histórico y Relaciones Externas de TV3
Julián A. Prior Cabanillas, Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estatal
Sergio Gálvez Biesca, Archivo central del Ministerio de Trabajo y Economía Social
11:30 – 12:00  DESCANSO
12:00 – 13:30  PROMPT ENGINEERING

(Cada persona participante deberá lleva su propio dispositivo)

Julio Alonso Arévalo, Universidad de Salamanca
13:30  FIN de la jornada técnica.

PRESENTACIÓN DE POSTERS

Estitxu Ruiz de Arcaute,

Osakidetza, Servicio Vasco de Salud

Hacia una ciencia inclusiva: búsqueda
bibliográfica biomédica con enfoque de
género

Jordi Casadellá,

Universitat de Barcelona

La curación de contenidos mediante
boletines de noticias: propuesta para
identificar la calidad y medir el impacto
de la divulgación científica

Marta Maza, Osakidetza, Servicio Vasco de Salud

Información de salud fiable en la red.
¿Misión imposible para la Ciudadanía?

Fátima Canosa,

Biblioteca Pública Municipal de Narón

Redes que transforman: el
asociacionismo GLAM

Diana Ibáñez,

Encargada de Biblioteca del Gobierno de Navarra (en excedencia)

Censura en EE.UU.

Sonia González Martín,

Universidad de Valladolid

Formación de usuarios y su relación con la alfabetización mediática e informacional en las Bibliotecas Universitarias

Alexandra López,

Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI-CSIC, Madrid)

Y sin embargo, se mueve. Un viaje cooperativo por los fondos digitalizados de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC

ESFERAS

El mundo de las bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos está experimentando una transformación profunda en la era digital. Bajo el lema “GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas”, esta jornada profesional se plantea como un espacio de reflexión y acción para fortalecer la misión de las instituciones GLAM (Bibliotecas, Archivos, Museos y otras Unidades de Información) en el contexto contemporáneo.

Nuestra conceptualización de GLAM 6.0, se plantea como un símil de la futura Web 6.0. Un concepto que aún está en desarrollo y no tiene una definición universalmente aceptada, ya que el desarrollo de la web es un proceso continuo; al igual que nuestro sector, está en constante evolución. Sin embargo, se puede imaginar que la Web 6.0 se basará en avances significativos en inteligencia artificial, conectividad y personalización.

Algunas características que podrían asociarse con la Web 6.0 incluyen:

  1. Interacción avanzada: la integración de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para crear experiencias más inmersivas y atractivas.
  2. Inteligencia artificial: el uso de Inteligencia Artificial para personalizar el contenido y las interacciones, haciendo que la web sea más intuitiva y adaptativa a las necesidades de la persona usuaria.
  3. Conectividad total: una mayor interconexión entre dispositivos y plataformas, facilitando una experiencia de usuario más fluida y coherente.
  4. Descentralización: un enfoque sobre la privacidad y el control de los datos, donde las usuarias tengan más poder sobre su información personal.
  5. Colaboración y comunidad: fomentar la creación de comunidades en línea más fuertes y colaborativas, donde sus miembros puedan interactuar y contribuir de manera más efectiva.

Aunque la Web 6.0 aún es un concepto en evolución, su desarrollo podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y entre las personas dentro del entorno digital; además, sentaría alguna de las bases del futuro sector GLAM.

“GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas” no es solo un lema, sino una declaración de intenciones. Las instituciones GLAM deben adaptarse y evolucionar para seguir siendo relevantes en una sociedad cada vez más digitalizada, asegurando que el acceso al conocimiento y la cultura sea un derecho universal y que las y los profesionales del sector estén empoderados para liderar este cambio.

Las jornadas se organizan en torno a tres ejes fundamentales:

ESFERA
SOCIAL__

Libres: Cultura y Conocimiento al Alcance de la ciudadanía

Este eje aborda el papel de las instituciones GLAM como garantes del acceso libre y gratuito a la cultura y el conocimiento. Se discutirán temas como la defensa de la libertad de información, la lucha contra la censura y el papel de las bibliotecas y archivos en la promoción de una ciudadanía informada y participativa. 

ESFERA
TECNOLÓGICA__

Accesibles: Innovación y Tecnología al Servicio de la Sociedad

En este contexto se explorarán las últimas tendencias tecnológicas que están transformando las instituciones GLAM. Se analizarán casos de éxito en digitalización, preservación digital y el uso de inteligencia artificial para mejorar los servicios de acceso a la información.

ESFERA
PROFESIONAL__

Empoderadas: Formación y Futuro Profesional

Este eje se centra en el fortalecimiento y empoderamiento del personal
que trabaja en las instituciones GLAM. Se discutirá la importancia de la formación continua, la adaptación a los cambios tecnológicos y la necesidad de una gestión transparente y ética en el sector.

CONTRIBUCIONES DE LA COMUNIDAD PROFESIONAL

Contribuciones
Scroll al inicio