PROGRAMA

PROGRAMA PROVISIONAL
El contenido del programa se irá ampliando paulatinamente.

JUEVES, 5 DE JUNIO

8.00 – 9.00 h  Acreditaciones y entrega de material 

AUDITORIO MARÍA DE MAEZTU
Ponencias y Mesas

 

9:00 – 9:30 ACREDITACIÓN de asistentes.
9:30 – 10:00 BIENVENIDA de las autoridades.
10:00 – 10:45 PONENCIA INAUGURAL: “BIEN INFORMADAS SOBRE LA DESINFORMACIÓN CIENTÍFICA”
Inmaculada de Melo Martín
11:00 – 11:30DESCANSO
13:15 – 14:00PONENCIAS (Por determinar)
14:00 – 15:30COMIDA
15:30 – 16:15PONENCIA
Fundación Sancho El Sabio
16:15 – 17:30PONENCIAS (Por determinar)
17:30 FIN de la jornada técnica.

SALA BARANDIARÁN
Comunicaciones

 

11:30 – 12:00 

“BIM, CUANDO LA DIGITALIZACIÓN GENERA ACCESIBILIDAD”

Isabel Medrano

12:00 – 14:00 COMUNICACIONES (Por determinar)
14:00 – 15:30 COMIDA
16:00 – 17:30 COMUNICACIONES (Por determinar)
17:30 FIN de la jornada técnica.

SALA MICAELA PORTILLA
Experiencias y Talleres

11:30 – 14:00 EXPERIENCIAS (por determinar).
14:00 – 15:30 COMIDA
15:30 – 16:00 EXPERIENCIAS (por determinar).
 

TALLER: CAPACITACIÓN EN EL USO DE CREATIVE COMMONS.


Ignasi Labastida

17:30  FIN de la jornada técnica.

SALA GREEN
Talleres

11:30 – 14:30 

TALLER: “PROPIEDAD INTELECTUAL EN POSITIVO”
Por el grupo de Propiedad Intelectual de FESABID

14:30 – 15:30 COMIDA
15:30 – 17:30 

TALLER: COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES: ¿MEJOR “UNIVERSALES Y ESPECÍFICAS” QUE “BÁSICAS Y ADICIONALES”?
Alicia Sellés Carot

17:30 

FIN de la jornada técnica.

VIERNES, 6 DE JUNIO

AUDITORIO MARÍA DE MAEZTU
Ponencias y Mesas

9:30 – 10:15

MESA: “DOS APUESTAS PARA UN FUTURO”

María Olivera y Fernando Izquierdo

 

MESA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Javier Pantoja, Lorena Fernández y Nerea Luis

Modera: Raúl Aguilera

11:30 – 12:00 DESCANSO
 

PONENCIA: “ARCHIVISTAS ¡A DECLARAR!”

Blanca Bazaco

  MESA: FORMACIÓN vs SALIDAS LABORALES
13:30 – 14:00  PONENCIA de clausura
14:00 – 14:30 

ENTREGA DE PREMIOS Y ANUNCIO DE LA SEDE #JEID27

14:30  FIN de la jornada técnica.

SALA BARANDIARÁN
Comunicaciones

9:30 – 11:30 
COMUNICACIONES (por determinar).
11:30 – 12:00 
DESCANSO
12:00- 13:00 
COMUNICACIONES (por determinar).
13:00 – 13:30  “TIEMPOS HOSTILES: ASOCIACIONISMO Y ACTIVISMO BIBLIOTECARIO FRENTE A LA CENSURA EN BIBLIOTECAS”  Dolors López Asensi y Efraín Foglia
13:30  FIN de la jornada técnica.

SALA MICAELA PORTILLA
Experiencias y Talleres

 

 09:30 – 10:00 EXPERIENCIA (por determinar).
 10:30 – 11:30

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “” INCLUSIÓN Y CULTURA: GUÍA DE COMUNICACIÓN Y TRATO INCLUSIVO EN ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS”

José Ángel Gallego, Luis Hernández-Olivera y Paloma Vaquero

Modera: Henar Alonso

12:00 – 13:00 TALLER  “BIBLIOTECAS ACTIVAS COMO ÁGORA CLIMÁTICA: CONSTRUYENDO JUNTOS UN FUTURO SOSTENIBLE”
Yolanda Gómez y Miguel Ángel Garcia
13:00 – 13:30 EXPERIENCIA (por determinar).
13:30 FIN de la jornada técnica.

 

SALA GREEN
Talleres

09:30 – 11:30 

ESCAPE ROOM: “EL CÓDIGO DE ACCESO, EN BUSCA DE LA VERDAD DOCUMENTAL”

Montserrat Bailac, Julián A. Prior Cabanillas y Sergio Gálvez Biesca

11:30 – 12:00 DESCANSO
12:00 – 13:30 

PROMPT ENGINEERING

Esther Checa

13:30 FIN de la jornada técnica.

ESFERAS

El mundo de las bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos está experimentando una transformación profunda en la era digital. Bajo el lema “GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas”, esta jornada profesional se plantea como un espacio de reflexión y acción para fortalecer la misión de las instituciones GLAM (Bibliotecas, Archivos, Museos y otras Unidades de Información) en el contexto contemporáneo.

Nuestra conceptualización de GLAM 6.0, se plantea como un símil de la futura Web 6.0. Un concepto que aún está en desarrollo y no tiene una definición universalmente aceptada, ya que el desarrollo de la web es un proceso continuo; al igual que nuestro sector, está en constante evolución. Sin embargo, se puede imaginar que la Web 6.0 se basará en avances significativos en inteligencia artificial, conectividad y personalización.

Algunas características que podrían asociarse con la Web 6.0 incluyen:

  1. Interacción avanzada: la integración de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para crear experiencias más inmersivas y atractivas.
  2. Inteligencia artificial: el uso de Inteligencia Artificial para personalizar el contenido y las interacciones, haciendo que la web sea más intuitiva y adaptativa a las necesidades de la persona usuaria.
  3. Conectividad total: una mayor interconexión entre dispositivos y plataformas, facilitando una experiencia de usuario más fluida y coherente.
  4. Descentralización: un enfoque sobre la privacidad y el control de los datos, donde las usuarias tengan más poder sobre su información personal.
  5. Colaboración y comunidad: fomentar la creación de comunidades en línea más fuertes y colaborativas, donde sus miembros puedan interactuar y contribuir de manera más efectiva.

Aunque la Web 6.0 aún es un concepto en evolución, su desarrollo podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y entre las personas dentro del entorno digital; además, sentaría alguna de las bases del futuro sector GLAM.

“GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas” no es solo un lema, sino una declaración de intenciones. Las instituciones GLAM deben adaptarse y evolucionar para seguir siendo relevantes en una sociedad cada vez más digitalizada, asegurando que el acceso al conocimiento y la cultura sea un derecho universal y que las y los profesionales del sector estén empoderados para liderar este cambio.

Las jornadas se organizan en torno a tres ejes fundamentales:

ESFERA
SOCIAL__

Libres: Cultura y Conocimiento al Alcance de la ciudadanía

Este eje aborda el papel de las instituciones GLAM como garantes del acceso libre y gratuito a la cultura y el conocimiento. Se discutirán temas como la defensa de la libertad de información, la lucha contra la censura y el papel de las bibliotecas y archivos en la promoción de una ciudadanía informada y participativa. 

ESFERA
TECNOLÓGICA__

Accesibles: Innovación y Tecnología al Servicio de la Sociedad

En este contexto se explorarán las últimas tendencias tecnológicas que están transformando las instituciones GLAM. Se analizarán casos de éxito en digitalización, preservación digital y el uso de inteligencia artificial para mejorar los servicios de acceso a la información.

ESFERA
PROFESIONAL__

Empoderadas: Formación y Futuro Profesional

Este eje se centra en el fortalecimiento y empoderamiento del personal
que trabaja en las instituciones GLAM. Se discutirá la importancia de la formación continua, la adaptación a los cambios tecnológicos y la necesidad de una gestión transparente y ética en el sector.

CONTRIBUCIONES DE LA COMUNIDAD PROFESIONAL

Contribuciones
Scroll al inicio