El mundo de las bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos está experimentando una transformación profunda en la era digital. Bajo el lema “GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas”, esta jornada profesional se plantea como un espacio de reflexión y acción para fortalecer la misión de las instituciones GLAM (Bibliotecas, Archivos, Museos y otras Unidades de Información) en el contexto contemporáneo.
Nuestra conceptualización de GLAM 6.0, se plantea como un símil de la futura Web 6.0. Un concepto que aún está en desarrollo y no tiene una definición universalmente aceptada, ya que el desarrollo de la web es un proceso continuo; al igual que nuestro sector, está en constante evolución. Sin embargo, se puede imaginar que la Web 6.0 se basará en avances significativos en inteligencia artificial, conectividad y personalización.
Algunas características que podrían asociarse con la Web 6.0 incluyen:
Interacción avanzada: la integración de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para crear experiencias más inmersivas y atractivas.
Inteligencia artificial: el uso de Inteligencia Artificial para personalizar el contenido y las interacciones, haciendo que la web sea más intuitiva y adaptativa a las necesidades de la persona usuaria.
Conectividad total: una mayor interconexión entre dispositivos y plataformas, facilitando una experiencia de usuario más fluida y coherente.
Descentralización: un enfoque sobre la privacidad y el control de los datos, donde las usuarias tengan más poder sobre su información personal.
Colaboración y comunidad: fomentar la creación de comunidades en línea más fuertes y colaborativas, donde sus miembros puedan interactuar y contribuir de manera más efectiva.
Aunque la Web 6.0 aún es un concepto en evolución, su desarrollo podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y entre las personas dentro del entorno digital; además, sentaría alguna de las bases del futuro sector GLAM.
“GLAM 6.0: Libres, Accesibles, Empoderadas” no es solo un lema, sino una declaración de intenciones. Las instituciones GLAM deben adaptarse y evolucionar para seguir siendo relevantes en una sociedad cada vez más digitalizada, asegurando que el acceso al conocimiento y la cultura sea un derecho universal y que las y los profesionales del sector estén empoderados para liderar este cambio.
Las jornadas se organizan en torno a tres ejes fundamentales:
ESFERA SOCIAL__
Libres: Cultura y Conocimiento al Alcance de la ciudadanía
Este eje aborda el papel de las instituciones GLAM como garantes del acceso libre y gratuito a la cultura y el conocimiento. Se discutirán temas como la defensa de la libertad de información, la lucha contra la censura y el papel de las bibliotecas y archivos en la promoción de una ciudadanía informada y participativa.
ESFERA TECNOLÓGICA__
Accesibles: Innovación y Tecnología al Servicio de la Sociedad
En este contexto se explorarán las últimas tendencias tecnológicas que están transformando las instituciones GLAM. Se analizarán casos de éxito en digitalización, preservación digital y el uso de inteligencia artificial para mejorar los servicios de acceso a la información.
ESFERA PROFESIONAL__
Empoderadas: Formación y Futuro Profesional
Este eje se centra en el fortalecimiento y empoderamiento del personal que trabaja en las instituciones GLAM. Se discutirá la importancia de la formación continua, la adaptación a los cambios tecnológicos y la necesidad de una gestión transparente y ética en el sector.
ESFERA
SOCIAL__